Bienvenido a nuestra calculadora de aguinaldo en México, una herramienta gratuita diseñada para ayudarte a calcular con precisión el aguinaldo que te corresponde según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Cómo usar la Calculadora de Aguinaldo?
- Ingresa tu salario diario actual, no el de inicio de año
- Cuenta con precisión los días trabajados, incluyendo días de incapacidad por riesgo de trabajo
- No incluyas los días de ausencia injustificada o licencias sin goce de sueldo
- Verifica que el resultado coincida con tu recibo de nómina
¿Qué es el Aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación obligatoria en México establecida en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo anual equivalente a 15 días de salario como mínimo, que debe pagarse antes del 20 de diciembre.
¿Cómo se Calcula?
La fórmula para calcular el aguinaldo es:
Recuerda que esta calculadora de aguinaldo es una herramienta de referencia.
Para casos específicos o situaciones especiales, te recomendamos consultar con un profesional en derecho laboral o con las autoridades competentes.
¿Qué es el Aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria en México, establecida en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Consiste en un pago adicional que todos los trabajadores deben recibir antes del 20 de diciembre de cada año, equivalente a un mínimo de 15 días de salario.
¿Quiénes Tienen Derecho al Aguinaldo?
- Todos los trabajadores en relación laboral, sin importar el tipo de contrato
- Empleados de tiempo completo y medio tiempo
- Trabajadores eventuales y de planta
- Personal de confianza y sindicalizado
¿Cuándo se paga el Aguinaldo?
- Fecha límite de pago: 20 de diciembre de 2024
- Período de cálculo: 1 de enero al 31 de diciembre
- Plazo para reclamar: Un año a partir de la fecha de pago
Preguntas Frecuentes sobre el Aguinaldo
¿Cómo se Calcula el Aguinaldo si Trabajé Menos de un Año?
Si trabajaste menos de un año, tienes derecho a la parte proporcional del aguinaldo.
Por ejemplo, si trabajaste 6 meses, recibirás el equivalente a 7.5 días de salario (15 días ÷ 12 meses × 6 meses trabajados).
¿El Aguinaldo es Libre de Impuestos?
El aguinaldo está exento de impuestos hasta por el equivalente a 30 días de UMA (Unidad de Medida y Actualización).
El excedente está sujeto al pago de ISR según la tabla de impuestos vigente.
¿Qué hacer si no me pagan el aguinaldo?
Si tu empleador no te paga el aguinaldo o lo hace de manera incorrecta, puedes:
- Presentar una queja ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo
- Acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje
- Solicitar asesoría legal especializada en derecho laboral
Marco Legal del Aguinaldo
El aguinaldo está respaldado por los siguientes ordenamientos legales:
- Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo
- Artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
- Artículo 110 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (para efectos fiscales)
Casos Especiales en el Cálculo del Aguinaldo
Existen situaciones particulares que pueden afectar el cálculo de tu aguinaldo:
- Incapacidades médicas
- Permisos sin goce de sueldo
- Cambios de salario durante el año
- Terminación laboral antes de la fecha de pago
¿SellNow Inc. tiene más calculadoras?
Aquí encontrarás todas las Calculadoras de SellNow Inc.
Algunas de las más usadas son: