Esta calculadora de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para México te mostrará la cantidad a pagar, así como la tasa efectiva de impuesto.
Para usarla sigue los siguientes pasos:
- Selecciona tu régimen fiscal.
- Captura tu ingreso mensual.
- Ingresa tus deducciones en caso de que apliquen.
- Haz clic en “Calcular ISR”.
La calculadora mostrará instantáneamente el ISR a pagar y la tasa efectiva de impuesto.
Selecciona tu régimen fiscal
Resultados del cálculo
¿Qué es el Impuesto sobre la Renta (ISR)?
El ISR es una contribución que hacemos todos los que generamos ingresos en México.
Gracias a este impuesto, el gobierno puede ofrecer servicios públicos y fomentar el desarrollo del país.
¿Cómo funciona?
- Pagas según lo que ganas: Cuanto más ganas, más ISR pagas. Es decir, el impuesto es proporcional a tus ingresos.
- Diferentes tasas: Existen diferentes tasas aplicables de ISR dependiendo de si eres una persona física (trabajador independiente, asalariado) o una persona moral (empresa).
- Declaración anual: Cada año debes presentar una declaración anual de impuestos para informar sobre tus ingresos y calcular el ISR a pagar.
¿Cómo se calcula el ISR?
El cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) puede variar dependiendo de si eres una persona física (trabajador independiente, asalariado) o una persona moral (empresa).
Sin embargo, a grandes rasgos, el proceso es el siguiente:
Para personas físicas:
- Identifica tus ingresos: Suma todos tus ingresos durante el año, incluyendo sueldos, salarios, ganancias por arrendamiento, intereses, dividendos, etc.
- Resta las deducciones autorizadas: Dependiendo de tu régimen fiscal, puedes deducir ciertos gastos como honorarios médicos, aportaciones a cuentas de retiro, donativos, etc.
- Determina tu utilidad fiscal: Resta las deducciones a tus ingresos totales.
- Consulta las tablas de ISR: El SAT publica anualmente tablas con las tasas de ISR y los límites de ingresos. Busca la tabla correspondiente a tu situación y encuentra el rango en el que se encuentra tu utilidad fiscal.
- Calcula el ISR: Aplica la tasa correspondiente a tu rango de utilidad y suma la cuota fija indicada en la tabla.
Para personas morales:
- Determina la utilidad fiscal: Resta los costos y gastos deducibles de los ingresos totales de la empresa.
- Aplica la tasa del ISR: La tasa del ISR para personas morales generalmente es fija, pero puede variar dependiendo de ciertos factores.
- Calcula el ISR: Multiplica la utilidad fiscal por la tasa del ISR.
Ejemplo de ISR simplificado
Supongamos que tienes ingresos anuales por valor de $200,000 y tus deducciones suman $50,000.
Tu utilidad fiscal sería de $150,000.
Si, según la tabla del SAT, el rango de $150,000 corresponde a una tasa del 35% y una cuota fija de $5,000, tu ISR sería:
- ISR = ($150,000 x 35%) + $5,000 = $57,500
Importante: Este es un ejemplo simplificado.
El cálculo real del ISR suele ser más complejo y depende de factores como tu régimen fiscal, tipo de ingresos, deducciones permitidas, etc.
Recomendaciones Finales sobre el ISR:
- Consulta las tablas del SAT: Las tablas de ISR se actualizan anualmente, por lo que es fundamental consultar la versión más reciente.
- Utiliza un programa de cálculo: Existen diversos programas y aplicaciones que te pueden ayudar a calcular el ISR de forma más precisa y sencilla.
- Acude a un contador: Si tienes dudas o necesitas ayuda con tu declaración anual, consulta a un contador público.
¿Hay otras Calculadoras y Herramientas en SellNow Inc.?
Si, tenemos una sección completa de calculadoras.
Algunas de las herramientas más usadas son: